C.I.E. Chacabuco
  • Noticias
  • Anuncios
  • Campus Virtual
  • Biblioteca Digital
  • 2015 PNFP Componente II
  • Imágenes
  • eRevista
  • CIEs Región 14
  • Recursos en línea

Inscripción a dos nuevos cursos para secundaria

9/25/2017

 
Leer y escribir poesía en la escuela secundaria
Proyecto 045/16 NC
Dictamen 9950
Resolución 922/16
Puntaje 0.44
Capacitadora: Mónica Geniz

Síntesis del proyecto
Esta propuesta de capacitación presencial está destinada al abordaje de la poesía: su cánon, su lectura, su enseñanza en la escuela secundaria. Leer poesía, y literatura en general, es una de las prácticas clave para la formación literaria en los diseños curriculares de secundaria. La lectura de poesía, discursividad en la que polisemia se explora al máximo, se convierte en una gran puerta de entrada a la lectura literaria sin embargo en líneas generales suele ser un género poco frecuentado en relación con el género narrativo o dramático. Para esto se propone que el docente, por un lado, acerque variedad de textos - de diferentes autores, estilos, épocas y que atiendan a distintas formas poéticas: sonetos, haikus, graffitis, canciones, etc.- a los estudiantes de manera que cada uno pueda establecer una relación subjetiva con los textos y encontrar el “propio”. Por otro, se espera que el docente diseñe situaciones de lectura compartida que promuevan el intercambio de interpretaciones con respecto a lo leído en vistas a transformar el aula en una comunidad de lectores. Se analizarán también modos de incorporar estrategias destinadas a la creación de poemas (como parte de la formación como lectores de poesía). 
 
Destinatarios
PsicologíaSOE
SecundariaXXD, XVD, /BI
Secundaria/PF (LIT, PLG, PPL, SIL, TDE, TLE)
Educ. MediaXXD, XVD, /BI
Educ. Media/PF (/4B, /4C, /4D, /4E)
Educ. Tecn. Prof.XXD, XVD, XXR, /BI
Educ. Tecn. Prof./PF (LIT, PLG, -4B)
AdultosXXD, XVD, /MB
Adultos/PF (+4B)
Educ. ArtísticaXXD, XVD, BLA
Educ. Adultos/PF (LIT, PLG)

Fechas:
12, 19, 26/10 y 9/11
Horario: 
18 a 21hs
Lugar: a confirmar

Inscribirse AQUÍ

Abordaje didáctico de problemáticas socio económicas a través del cine​
Proyecto 023/16 NC
Dictamen 9938
Resolución 922/16
Puntaje 0.44
Capacitadora: Cecilia Mansur

Síntesis de la propuesta
A través de este curso se espera que los docentes  puedan  redescubrir el uso pedagógico del cine para la interpretación  de problemáticas socio económicas de posible tratamiento didáctico interdisciplinar-
Para ello se propone que conozcan y comprendan características específicas  del lenguaje cinematográfico como herramienta que ayude al diseño de propuestas áulicas innovadoras donde se utilice el cine como recurso didáctico. 
Se analizarán escenas, secuencias y películas completas  de distintos géneros cinematográficos a través de distintos modelos de guías de análisis propuestas por el capacitador y los capacitandos.  
Se pondrá énfasis en la planificación de actividades previas, durante  y post visionado fílmicos  tendientes a despertar en los alumnos  el interés  por temáticas socioeconómicas,  a mejorar el trabajo en grupo,  la exposición oral de ideas y la expresión escrita mediante la capacidad de síntesis  y análisis crítico.  

Destinatarios:
Secundaria/PF (EPO, EMM, PRO, PYC, CCD, HTR, TYC, GGF, CSC, PIC, ADS, SOC)
Educ. Media/PF (/3G, /3H, /3I, /3W, /3X, /3T, /3V, /4X, /4W)
Educ. Tecn. Prof./PF (-3W, -3X, -3T, -3V, PYC, CCD, HTR, TYC, GGF, CSC, ENO)
Educ. Adultos/PF (+3G, +3W, +3V)
Educ. Artística/PF (PYC, CCD, HTR, TYC, GGF, CSC)

Fechas:
12, 19, 26/10 y 9/11
Horario: 
18 a 21hs
Lugar: a confirmar

Inscribirse AQUÍ

Oferta cursos virtuales para docentes de la Región 14

9/5/2017

 
Estimados colegas:

La Dirección de Formación Continua ofrece para la Región 14, los siguientes cursos virtuales de las áreas/modalidades en las que no se cuenta con el capacitador/a en territorio.
Cada curso consta de 7 clases semanales y virtuales. El inicio está previsto para el 12 de octubre de 2017.

PSICOLOGÍA|
La EP como unidad pedagógica: el lugar del EOE en las prácticas de evaluación
Síntesis: Las nuevas formas para pensar la EP, en términos de unidad pedagógica, requiere que los integrantes de los EOE y de los CEC, conjuntamente con los MG, puedan incorporar en sus prácticas de intervención la posibilidad de construir distintos formatos organizacionales, metodológicos y de evaluación acorde a los mismos. El propósito central es que los integrantes del EOE y de los CEC, puedan repensar sus intervenciones pedagógicas, junto a otros, desde enfoques contemporáneos acerca de la evaluación del aprendizaje en el marco del diseño curricular actual y los Lineamientos de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Inscribirse AQUÍ

EDUCACIÓN ESPECIAL|
Fundamentos pedagógicos que constituyen al alumno de la Educación Especial
Síntesis: Este curso ofrece a los cursantes la posibilidad de reflexionar, analizar y rediseñar sus prácticas desde el conocimiento y la re conceptualización del sujetodestinatario de la Educación Especial haciendo una lectura crítica de los discursos y  las prácticas que se producen en relación con esta temática.
Inscribirse AQUÍ

EDUCACIÓN FÍSICA|
El abordaje del eje corporeidad y motricidad en el nivel primario - El aporte de las Tic
Síntesis: En esta acción de capacitación se presenta a los cursantes el abordaje de los contenidos del Eje Corporeidad y Motricidad en el Nivel PRIMARIO a partir de algunos interrogantes: ¿Cómo se presenta este eje y sus contenidos en el diseño curricular de EF del nivel?¿Cómo el abordaje de los contenidos de este eje contribuirá y enriquecerá la corporeidad de niños y niñas?¿Cómo se establecen relaciones e integraciones entre los ejes, Corporeidad y motricidad, Corporeidad y motricidad en el juego y en el jugar y Corporeidad y motricidad en la interacción con el ambiente?¿Cómo se presentan estos contenidos en las clases de Educación Física?¿Qué estrategias didácticas resultan necesarias para propiciar su aprendizaje?¿Cuáles son las intervenciones pedagógicas necesarias? 
Inscribirse AQUÍ

INICIAL | AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL.
La indagación para enseñar a mirar el mundo en el nivel inicial

Síntesis: El recorrido del curso tendrá una fuerte impronta práctica con directo impacto en la práctica de sala, donde los cursantes adquirirán herramientas didácticas para la enseñanza del ambiente natural y social que promuevan los procesos de construcción de conocimiento colectivo, potencien los procesos creativos a la vez que tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y reflexionar sobre sus propias prácticas.
Inscribirse AQUÍ

NIVEL INICIAL| GESTIÓN
La Organización de la enseñanza en el Nivel Inicial
.
Síntesis: A través de este curso nos proponemos profundizar y actualizar los conocimientos didácticos sobre la planificación de la enseñanza en la educación inicial, propiciando la reflexión acerca de los supuestos teóricos que subyacen a las decisiones didácticas que se toman. Ofrecer herramientas para reconocer y analizar los distintos modos de organizar la enseñanza: UNIDAD DIDÁCTICA, PROYECTO, SECUENCIA didáctica, como también promover la revisión y análisis acerca del lugar que ocupa la revisión y la utilización de documentación pedagógica.

Inscribirse AQUÍ

NIVEL PRIMARIO| CIENCIAS SOCIALES
El Estado argentino: una construcción social en coordenadas de tiempo y espacio

Síntesis: La presente propuesta tienen como objetivo brindar herramientas teóricas y didácticas para el abordaje de la  construcción del estado nacional argentino en la educación primaria. Se buscan articular contenidos y enfoques atendiendo al carácter complejo y multicausal del proceso histórico y rescatando los problemas centrales en el aula para contribuir a que los docentes enriquezcan su mirada en relación al abordaje didáctico del mismo.
Inscribirse AQUÍ

SECUNDARIA|GEOGRAFÍA
El espacio urbano en el marco de la globalización

Síntesis: El presente proyecto tiene como fundamento considerar la capacitación docente como la herramienta fundamental para incidir en los procesos de enseñanza de los/as docentes en ejercicio, con el fin de lograr un desarrollo profesional continuo y un desempeño efectivo que redunde en una enseñanza dentro del sistema educativo con mayor calidad. Asimismo, plantea como necesidad lograr la alfabetización digital de los docentes con el fin de innovar con el uso de las nuevas tecnologías en las actividades escolares, abarcando el Diseño Curricular de Educación Secundaria y fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de los/las alumnas/os. 
Inscribirse AQUÍ

SECUNDARIA| CIUDADANÍA
Igualdad política y desigualdad económica en la enseñanza de la ciudadanía
Síntesis: El curso aborda los ejes de formación en ciudadanía y se propone trabajar con los docentes de la E.S. la formulación de situaciones, secuencias, proyectos para problematizar y resignificar las nociones de ciudadanía, igualdad política y jurídica de los gobiernos democráticos frente a la creciente desigualdad económica y social en el contexto del capitalismo hegemónico.
Inscribirse AQUÍ


Favor, estar atentos a la apertura de la inscripción porque los cupos son limitados.

    Author

    Carina Grisolia
    Directora
    CIIE Chacabuco
    Buenos Aires

    Archives

    November 2020
    May 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.